Después de unos años en los que la oferta de Turismo Rural ha pasado por momentos muy duros, parece que todo indica que pueden venir años mejores .
Que en el sector turístico nos cuesta aprender del pasado, es algo que parece cada vez ser menos cuestionable, para convertirse en algo cada vez más habitual.
El Turismo Rural, va camino de volver a cometer los mismos fallos que durante años le ha dado ya suficientes pruebas de que no se puede hacer siempre los mismo y esperar resultados distintos.
En las últimas reuniones con gente del sector, denoto pocas ganas de reinventar un producto que empieza a ser maduro y que en algunas comunidades se ha convertido en sinónimo de “Cutre”.
Lo graciosos de la oferta de Turismo Rural es que no sera por Observatorios. Cuenta con unos cuantos, pero pese a que alertan de posibles cambios, o dan la pista del camino a seguir para mejorar resultados, solo son algunos los que parecen tenerlo claro .
Uno de los mayores problemas de la oferta rural es el “Café para todos ” que parece estar instalado en asociaciones, instituciones de promoción y otras entidades, obligadas más en confirmar el aumento de la oferta que en la búsqueda de mejorar y afianzar oferta existente .
“Seguimos con las tarifas fijas o tarifas por temporadas ”
Esto que afortunadamente en el sector hotelero cada vez va quedando más atrás, en la oferta de Turismo Rural sigue siendo una realidad diaria . Es un ataque a la búsqueda de la mejora de la rentabilidad . Matamos la ley de la oferta y la demanda y con ella la fijación de precios para adaptarnos a cada momento de demanda .
Por eso tenemos los precios que tenemos en la oferta rural .( fuente informe Club rural 2016)
Casi el 80% se concentra por debajo delos 30 euros por persona. He aquí donde debe empezar el trabajo de los alojamientos rurales , intentar aprovechar optimamente la demanda e intentar situar el 80 % por encima de los 30 euros .
“Más vale reserva en mano que reservas volando ”
Pocos son los que intentan experimentar con la anticipación de compra, en el mundo rural, pero debería ser igual de natural que en hoteles o compañías aéreas. Contar con un histórico de antelación de compra, nos puede dar la pista de la carga de demanda y con ella la posibilidad de vender a un mejor precio a un cliente dispuesto a pagar una estancia mayor .
Trabajar la antelación nos ofrece mayor control de nuestra propia capacidad de ingreso .
Datos de ( Antelación de compra en los alojamientos rurales ) Observatorio rural
Para rematar la situación dentro de los alojamientos rurales ¿nos seguimos extrañando la entrada de Booking como vendedor principal de la oferta rural ? Es lo normal , lo hacen en 3 clicks .
¿Cuantos alojamientos rurales cuentan con un sistema de reservas online ? ¿ Y en su caso cuantos lo tienen actualizado ?
En los alojamientos rurales seguimos intentando plasmar una Web que contenga informaciones infinitas sobre cosas sin importancia en casos pero omitimos la posibilidad de reservar y pagar en tiempo real . Además seguimos pensando en cargar miles de fotos, logotipos que nos quitan tráfico pero que hablan de lo buenos que somos y las medallas que tenemos etc…
Sería interesante saber que el 54% de las consultas se realizaron en 2016 desde dispositivos móviles y que aquí la información debe ser clara y concisa sin rollos eternos ni cientos de fotos y evidentemente con la posibilidad de reserva online .
Regreso al tema del “Café para todos” porque no quiero que este post sume únicamente las malas praxis y carencias del Turismo rural . Me condena ver que hay propietarios que son luchadores que buscan como enfrentarse a estos retos y que en ocasiones por culpa de ese maldito café , se ven lastrados .
Hay muchos profesionales del Turismo rural que se proponen hacer un producto de calidad, innovador , sostenible y rentable . Para todos ellos mi apoyo y admiración.
El camino es duro y en ocasiones solitario pero, terminareis ganando más que aquellos empeñados en colgar un cartel de Sector aislado y “Viejuno”.
Aportaciones Dubitatis