cerdo

Llevamos mucho tiempo en el sector turístico  discutiendo sobre la validez en mayor o menor grado del llamado “Billboard Effect“, es decir en la capacidad de rebote  desde los escaparates principales  de  reservas hoteleras hacia la web del hotel.

Han sido muchas las cadenas hoteleras capaces de entender que este movimiento  era real y han adaptado su web  de tal manera que cuando el cliente  consulta , termina comprando allí , por mas que los cantos de sirenas  vengan en forma de facilidades de todo tipo.

Eso supone intentar  adaptarse al nuevo panorama de compra por parte del cliente , eso significa “innovar”, para  seguir estando dentro  de la cabeza del cliente, en el momento de su  finalización de compra.

Por contra,hay miles de hoteleros  que ni están … ni se les espera.

CAZAR TENDENCIAS

No estamos descubriendo nada en la hostelería  cuando  os digo que al igual que en la moda,  en nuestro sector hay verdaderos  “Coolhunters” que  ven nuevas tendencias mucho antes de que estas aterricen  en el mercado hotelero.

 Normalmente cuando  pensamos en estas personas  imaginamos grandes “Gurús  pero la realidad es que en muchas ocasiones están más cerca de nosotros de lo que pensamos.

Nuestro personal recibe  informaciones de primer nivel que debe ser clasificada y cursada a aquellos departamentos  o jefaturas capaces de poder poner en valor ” algo tan valioso”.

Es fácil que los análisis de grandes  consultoras sean más caros pero en ocasiones  no resultan tan efectivos  para un negocio como escuchar  a tu personal  .

LOS INFORMADORES

Como no podía ser de otra forma la información nace en la pieza básica de este negocio : EL CLIENTE .  El es  la ALFA y OMEGA  de nuestros negocios y ¿ quién sino el, es el origen de la información ?

Hace años comiendo en un restaurante   asistí  por parte de esos clientes a adelantarme  el camino que  la compra hotelera comenzaba.  En aquella comida en una mesa junto a la mía  los clientes hablaron de como era más sencillo, rápido y rentable reservas hoteles .

 Mientras uno defendía lo excelente de booking.com , el otro  argumentaba que era un tal TRIVAGO  el que  daba la oportunidad de ver todo y quedarte con el más barato.  Un tercero abogaba por Grupalia, como forma de comprar un hotel barato y bueno  y un cuarto  decía que la solución era comprar el fin de semana completo con actividades en Voyage Prive.

Lamentablemente nadie  defendió que  el Hotel era la forma más rentable, rápida y sencilla de hacer la reserva del hotel.

LOS NUEVOS CLIENTES

Si hemos dicho que el origen de la información son nuestros clientes ¿ Deberíamos escuchar que nos están indicando?

Los clientes han evolucionado. Son más exigentes,  cuentan con más información  y con un nivel de comunicación  desde nuevas plataformas  que no imaginábamos años atrás.

Y esto es solo el principio …. Aquellos que dicen que esto es una moda pasajera, que miren a sus hijos o nietos  y entenderán  que  esto es así.  Un crío de 3 años,  intenta pasar las hojas de un periódico como su tabblet y busca Youtube  cuando quiere ver a Froozen , sabe que aquel logo  de color verde, es  el de la música y  sabe que es algo como spotify o que si quiere ver Campanilla puede hacerlo en Wakitv.

Esta aventura la vemos todos  cada día , los que somos padres , creo que nos asusta ver la velocidad y capacidad de adaptación que los pequeños tienen , pero es que son NATIVOS  en un mundo tecnológico.

Tanto los millenials  como la generación X  son una muestra excelente del nivel 1.0  a lo que el mercado turístico se enfrentará en un futuro.

Ellos son consumidores  de la red no entienden otra cosa, es su mundo  y el que quiere  atraerlos debe hacer lo mismo y entender que su negocio  “surca la red”.

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Al igual que años atrás  escuchaba tanta ilusión por esas nuevas plataformas ,actualmente detecto  un   “cansancio” por el mal uso de las mismas . Entiéndase bien lo que quiero decir,  que abuen seguro, vendrá alguno diciéndome que los datos  indican…bla.bla.bla..

Me refiero a que  son muchos los que  empiezan a tener no precisamente experiencias positivas con aquellas plataformas de moda de hace años , lo cual vuelve a suponer una oportunidad de lujo para los hoteles de recuperar dos cosas perdidas en muchos casos :

  • Credibilidad

  • Clientes

Como estaba un poco cansado de tanto anglicismo para determinar las tendencias hoteleras, he tratado de ponerle el nombre que más he escuchado de los propios clientes: “NO ME LO CREO” y dado que es un nombre un poco anticomercial, he decidido bautizarlo como  el nuevo efecto NOME

¿Que es el EFECTO NOME.?

 El efecto NOME, es lo que siente un cliente cuando entra en TRIVAGO y  pese a encontrar  la misma habitación en el mismo hotel a un precio más barato, termina viendo que se trata  en el último paso de la OTA de turno  de un   precio que no es real . Cuando eso te pasa 10 veces  en  varias OTAS  con las más diversas  escusas  terminas diciendo ” NO ME LO CREO”.

El efecto NOME, es lo que siente un cliente cuando  compra una caja de experiencias  pero cuando  quiere hacer la reserva nunca tiene plazas y le sale un ” NO ME LO CREO”

El efecto NOME, es lo que siente un cliente cuando después de entrar en Airbnb o Wimdu para encontrar una opción  mucho más barata que un hotel , termina viendo que paga una pasta por un apartamento “made in IKEA”.  y cuando tienes que  hacer el pago  le sale un ufff ” NO ME LO CREO”

El  efecto NOME, es lo que siente el cliente cuando ve una oferta flash y ve el precio de inicio de la oferta ” NO ME LO CREO”.

Desde mi punto de vista es más que entendíble este cansancio  por parte del cliente. Y es sin duda una oportunidad por parte del HOTELERO de poner ahora si toda la carne en el asador y hacer de su WEB( suya  no de ningún intermediario)  el centro de operaciones y relaciones con sus clientes.

El efecto NOME le esta pidiendo al hotelero que sea claro en sus precios, que le de valor a sus producto , que este en la red cuando le buscan , que  sepa ganárselos como clientes  desde el momento en el que aterrizan en su web. Que entiendan como navegan , desde donde  y a qué horas.  Que sepa darle a cada uno aquello que esta buscando  y que sea capaz de evolucionar con sus propios clientes.

 Seguro que  muchos lectores usarán con este post el efecto NOME y me dirán : ” Chema,  NO ME LO CREO ” … es  justo lo mismo que yo pensaba cuando  me dijeron que un tal booking.com  revolucionaria el sector . ( Que no llevo tragada saliva …)