metabuscadores,revenue,chema herrero

Es algo natural, que lo que empieza de una manera  pueda cambiar,  pero hay que ver como  pasa uno de ser el malo de la película,  a parecer el bueno y colgarle el “San Benito” a un nuevo malo.

Esto es lo que  esta pasando con TRIVAGO y con TRIPADVISOR .  Los dos copaban en muchos casos, el malestar de los hoteleros por sus campañas digamos como poco ” Agresivas”. Unos porque  mantenían la duda de  si las opiniones eran veraces o no y otros porque  aquello del mismo hotel, la misma habitación  dos precios distintos,  era toda una declaración de intenciones.

A ambos durante estos años les ha venido bien la “inactividad ” del gremio hotelero, más  metido en batallas de precio con  la propia competencia, que en plantar cara a  este tipo de mensajes  y la percepción que el cliente tenia  del propio hotel  y sus precios.

No nos engañemos,  estos meta buscadores han fomentado una “matanza “, en campañas de clicks para   agencias online de nueva generación, que  mantienen la competitividad gracias  a sus dudosas técnicas  de aplicación de precios  hoteleros  respecto a otras que pujan   desde la seriedad o otras que directamente no pujan en estos escaparates.

La verdad es que el mensaje de los dos ha cambiado de forma importante . Por un lado unos nos recuerdan, que son los que saben de Hoteles, dejando  a un lado la bonita relación de la chica y el hipster y dando paso a  no te olvides que somos los que conocemos todo sobre el hotel.

Y los otros recordando que no solo son un canal de opiniones, sino que puedes reservar al mejor precio, además de seguir opinando.

Como he planteado al principio, no digo que no tengan la oportunidad de cambiar, lo que me sorprende es el momento elegido que  ha coincidido con la aparición en escena de un nuevo malo, malisimo para el sector “va de retro AIRBNB” .

Ahora los palos, ojo con toda la razón, se los llevan estas plataformas mientras  damos por asumido el papel,de que quienes  eran antaño unos lobos, catalizadores del DUMPING de precios,  aparezcan ahora como especialistas liberales de la venta.

Es más  apuestan por darle al hotel, cuantos más servicios de gestión mejor  y facilitarle competir  de forma directa con las OTAS en ese mismo espacio, con un coste  importante y que en muchas ocasiones  es imposible de rentabilizar.

Los movimientos  de los metabuscadores principales y de los que están detrás de ellos,  van enfocados  principalmente a  que el margen del hotel para actuar de forma directa, sea cada vez más complicado  y que en todo caso  tengas que pagar doblemente por estar es sus escaparates:

  1. Pagas directo al meta si entras en campañas directas
  2. Pagas indirecto al meta, vía CPC de las OTAS .

Creo que esta claro quién hace el negocio. “Tu ven a mi escaparate sea como sea”

Y es que cuantos más movimientos de este tipo ve uno, más preguntas le asaltan:

¿Que sucedería, si  los hoteles  pudieran obligar a ese  meta buscador a que su precio sea el más barato de forma garantizada ?

¿ Para cuando un meta de Hoteleros 100%?

¿ Y un meta de motores de reservas?

¿ Que pasaría si los hoteles pudieran vetar OTAS,  con técnicas de dumping abusivo en los metas? ¿Seguirán entonces los corderos siendo corderos o volverían a ser los lobos?

¿ Cuanto tardarán  estos nuevos corderos, en ser también los que mas opinan y saben del nuevo turismo colaborativo?

¿Verán mis ojos  una búsqueda en Barcelona, en la que  un hotel compita con  la habitación del barco , la de una residencia, la casa de mi primo y una segunda vivienda de un tío suyo de murcia o incluso en un tandem con plantas del ikea. y todo desde un  metabuscador?

Al tiempo …….