“Entre dimes y diretes” Asi es como se encuentra la oferta de alojamientos rurales en España. Un continuo baile de cifras en muchos casos interesadas que tapan la situación de un segmento de mercado que lo tiene complicado de no bajarse de la eterna polémica del número de establecimientos abiertos o cerrados para pasar al que realmente importe que es el de ocupaciones y precios medios.
Parece que cada año asisitimos al mismo listado de noticias en las que o bien las comunidades pertinentes sacan pecho o es el INE el que suelta una lindeza que poco tiene que ver con las sensaciones a pie de calle. No es bastante la “sobredosis” diaria de “sinsentidos póliticos de unos y otros” sino que además tenemos que pensar que lo que cualquier viajero percibe es mentira.
Lo cierto es que si uno para a preguntar a los propietarios de alojamientos rurales “en la mayoría de las comunidades ” de este país, se encontrará con el PÁNICO escénico como respuesta.
- Estancias mucho más cortas
- Precios más bajos
- Ocupaciones más bajas
- Negociaciones de precio
- Reservas de ultimísima hora
- Aparición de alquileres de casas “Pseudo” rurales en aumento
Esto si son los miedos y los datos que percibe uno cuando baja al barro, los otros son perderse entre dimes y diretes que a los únicos que deben beneficiar son a los póliticos de turno capaces de sacar pecho con la apertura de ¿1500? alojamientos rurales, en lugar de PARTIRSE el pecho para que los que se mantienen antes de esos ¿1500? sean rentables, fijen población y generen riqueza en los núcleos rurales.
Parece que se han olvidado por completo entre “dimes y diretes” de cual era la idea inicial de todo esto y que gente como Arturo Crosby y algunos otros no cesan en intentar mantener ante los especuladores de los datos.
La situación actual es una alarma y la previsión del Otoño es como para temblar. Un panorama en el que uno debe pensarse muy mucho si le salen los números .
- Crisis continuada
- Dificultad de economías domesticas=recortes en ocio
- Eliminación de extra para Segmento funcionarios públicos
- Aumento del coste de carburantes
¿ Cierro los meses de invierno? ¿ Vendo solo los fines de semana? ¿como vendo esos días?¿ Donde los vendo? ¿Hay mercado?
Sin duda son preguntas que más de uno se esta haciendo ahora mismo y son necesarias porque lo contrario es una locura.
Mi recomendación es que no te pierdas en euforias y valores este Otoño- Invierno como un momento difícil en el que el análisis de los costes de tu alojamiento deben ir de la mano de una previsión de venta.
Piensate lo que necesitas si mantienes abierto tu negocio y fijate una estrategia de como y donde vas a buscar a esos clientes. de esta forma podrás controlar el camino que llevas y reaccionar, de otra forma lo normal es que los gastos superen tus ingresos y eso como ya sabemos no es bueno y sino que se lo pregunten a los gestores autonómicos… ¿no?
La realidad Chema es que se siguen abriendo Casas,mas grandes y con mas plazas,se cierran algunas? pues si,pero mas pequeñas y por Jubilación.
Quiero decir que la oferta ha seguido creciendo muy por encima de la demanda ,teniendo que asumir para ciertas zonas la puesta en funcionamiento de Casas Vacacionales anunciándose en Web de Turismo Rural.Cientos!
Las cifras del Ine,son una realidad,lo que no recogen es el desbordamiento de plazas ilegales.
Los supuestos 1500 cierres,no tienen ninguna base sostenible y te pongo un ejemplo.
Rafa y Carlos de Factor ocio(ellos han dado la noticia) han abierto en mi Comarca varias plazas….je,je,mas o menos un aumento del 30% sobra la oferta que había,se han cerrado dos Casas,total 9 plazas,pero ademas se han abierto dos Macro-casas que suman 34 plazas(aparte de las de ellos) casi un 70% de aumento de plazas….
Como puedes ver los números son los que son ,me confirman ademas que esto mismo esta sucediendo en Toda España, vamos que se abren mas que se cierran.
Porque se abren? teniendo en cuenta todos los datos que tu das,baja ocupación,demanda débil,crisis..
Fácil,siguen habiendo Fondos Europeos , subvenciones en TODAS las Comunidades.
El Inversor que llega a Turismo Rural(salvo excepciones) no tienen ni idea de Mercado y por lo tanto todo se lo encuentra después.
Las subvenciones son golosas,si no funciona me queda la Casa.
Y ademas es un negocio que TODO el mundo piensa que sabe llevar sin problemas, donde no hay que hacer nada….
Así estamos.
Otoño-Invierno duro,con subida de los gastos de luz,agua, calefacción,iva…..y una demanda cayendo en picado debido a la situación del País.
Pero hay que aguantar y intentar llegar a otros mercados,Julio y Sep para mi se salvan gracias a otros Países y por ahí,hay que ir…
Como siempre gracias por tu interesante aportación!
Hola Chema
A mi en principio a hay 2 productos que me han parecido siempre una intrusion en el mercado turístico ; Las Casas Rurales y Las Pensiones. porque muchas de ellas, demasiadas,no han cumplido los requisitos obligatorios de la “Hotelería” , mas en impuestos que en calidad de servicios, pero, comparado con lo de los Paradores esto si que es un atraco..
Este año he estado unos días en un Hotel de Playa de Aro de esos de todo incluído pero que yo iba por libre. Bueno, pues tienes que hacer cola en el Bar para que te sirvan una consumicion.
Les recomendé en la hoja de sugerencias que pusieran un contador de B como en los supermecados. Una verguenza. Está todo de p,p,
Es un buen punto de vista Emilio!!!