“Entre dimes y diretes”  Asi es como se encuentra la oferta de  alojamientos rurales en España. Un  continuo baile de cifras en muchos casos interesadas que tapan la situación de un  segmento de  mercado que  lo tiene complicado  de no  bajarse de la eterna polémica del número de establecimientos abiertos o cerrados para pasar al que realmente importe que es el de ocupaciones y precios medios.

Parece que cada año asisitimos al mismo  listado de noticias en las que o bien las comunidades pertinentes sacan pecho  o es el INE el que suelta una lindeza que poco tiene que ver con las sensaciones a pie de calle.  No es bastante la “sobredosis” diaria de “sinsentidos póliticos de unos y otros” sino que además tenemos que pensar que lo que cualquier viajero  percibe  es mentira.

Lo cierto es que si uno para a preguntar a  los propietarios de alojamientos rurales  “en la mayoría de las comunidades ” de este país, se encontrará con el PÁNICO  escénico como respuesta.

  • Estancias mucho más cortas
  • Precios más bajos
  • Ocupaciones  más bajas
  • Negociaciones de precio
  • Reservas de ultimísima hora
  • Aparición de alquileres de casas “Pseudo” rurales en aumento

Esto si son los miedos  y los datos  que percibe uno cuando baja al barro, los otros son perderse entre dimes y diretes que a los únicos que deben  beneficiar son a los póliticos de turno capaces de sacar pecho con la apertura de  ¿1500? alojamientos rurales, en lugar de PARTIRSE  el pecho para que los  que se mantienen antes de esos  ¿1500? sean rentables, fijen población y generen riqueza en los núcleos rurales.

Parece que se han olvidado por completo entre “dimes y diretes” de  cual era la idea inicial de todo esto y que gente como Arturo Crosby y algunos otros  no cesan en intentar mantener ante los especuladores de los datos.

La situación actual es una alarma y  la previsión del Otoño es como para temblar. Un panorama en el que uno debe  pensarse muy mucho si le salen los números .

  • Crisis continuada
  • Dificultad de economías domesticas=recortes en ocio
  • Eliminación de extra para Segmento funcionarios públicos
  • Aumento del coste de carburantes

¿ Cierro los meses de invierno? ¿ Vendo solo los fines de semana? ¿como vendo esos días?¿ Donde los vendo? ¿Hay mercado?

Sin duda son preguntas que más de uno se esta haciendo ahora mismo y son necesarias porque  lo contrario es  una locura.

 

Mi recomendación es que no te pierdas en euforias  y valores este Otoño- Invierno como un momento difícil en el que el análisis de  los costes de tu alojamiento deben ir de la mano de una previsión de venta.

Piensate lo que necesitas si  mantienes abierto  tu negocio y fijate una estrategia de como y donde vas a buscar a esos clientes. de esta forma podrás controlar el camino que llevas y reaccionar, de otra forma   lo normal es que los gastos superen tus ingresos y eso como ya sabemos no es bueno y sino que se lo pregunten a  los gestores autonómicos… ¿no?