¡Yo no quiero estar en las redes sociales, ni vender desde internet para eso esta el teléfono! Ya tengo página web.

Este es uno de los comentarios que persisten actualmente en muchos  negocios de este país incluidos los negocios turísticos.  Poco les importa la evolución de sector y los datos  que apuntan a que el futuro pasa por la captación de clientes fueras de nuestras fronteras  y  por la mejora de la comunicación con una nueva tipología de cliente.

Uno se da una vuelta por la red y encuentra webs  del “Jurásico” en las que con un poco de suerte te puede aparecer un  mapa  escaneado de un folleto y  unas tarifas  que en la mayoría de los casos no corresponden al año en curso.Vamos un caldo de cultivo ideal para que el cliente  tenga que hacer la reserva por  uno de las OTAS de turno que le ofrecen más credibilidad.

 Uno es muy capaz de mantener el inventario de precios y unidades de alojamiento en 10 canales y mantener una web que no permite  reservas  en tiempo real.” De locos”

Con la presencia en las Redes sociales sucede algo similar. Da igual que quieras estar o no. En el momento en que cualquier cliente haga un comentario, realice un repin o un retweet, en el momento que marque un me gusta  o no me gusta,  cuando deje su aportación en  cualquier foro o seas la bonita portada del post de un blogger, Tu negocio estará 100% en la red.

Y es que todo este lenguaje “para frikis” como algunos piensan empieza a formar parte del día a día de millones de usuarios en el mundo. “Para los escépticos estan los números” y para los que no lo ven claro dejo una fórmula :

           USUARIO = CLIENTE POTENCIAL

Y es que parece que muchos  negocios ven en internet y en las redes sociales más problemas que ventajas, pese a ello continúan entendiendo que  más del  50% de su negocio, hasta el 90% en algunos casos les llega desde “¿Otro internet?”.

¿Es que acaso  el cliente que  puede entrar en la red  y reservar en cualquier Agencia o consolidador de precio es distinto al que podría reservar en tu propia web?

No tengas tantas dudas el cliente es el mismo, la red no tiene muros.

La diferencia es ser  más  o menos visible y acertar o no acertar con la  información que ofreces y la usabilidad y credibilidad de tu web.

¿Comprarías un lata de Coca cola con la  publicidad de Barcelona 92 o la de Londres  2012?

Imagen

Creo que la situación actual ya supone una alerta mayor que ninguna por la que pasáramos antes y que es el momento de aprovechar aquellos recursos que uno pueda tener a mano para rentabilizar más su negocio y vender más. No se puede explicar que a estas alturas  negocios Hoteleros sean reticentes a la entrada de las nuevas tecnologías en su negocio. Puestos  internos o externos como el de Revenue Manager o Comunity Manager deberían ser tan comunes como  los de recepcionistas o camareras de pisos.

¿ Eso es una pasta que no me puedo permitir?

Acepto ese comentario después de que por un momento uno  tenga claro el % que supone la intermediación en su negocio y el coste que le supone. Quizá uno asuma que no pasa nada por que ese número  pueda crecer pero lo cierto es que cada vez que ese número crece   tu negocio pasa a estar en más manos  que en las tuyas.  Internet es la puerta para que puedas entrar el los “caladeros” en los que muchas agencias On line pescan . Gastar en intentar tener presencia en esos caladeros  es invertir en tu futuro como negocio.

Al contrario de lo que muchos piensan,  que tu negocio tenga una presencia 3.0 en la web  no  debería ser un  peligro para las agencias  On line sino la posibilidad de operar con productos  de calidad.

Será el cliente el que finalmente por x motivaciones decida donde comprar  pero por el camino  será mucho más “creible”  un producto que  cuente  con fotos de calidad,  presencia en Youtube  con capacidad de comunicar en canales como  Facebook, Twitter, Pinterest,Foursquare o Foodspotting.

Al final repercutirá en un mayor conocimiento del producto y con ello  una diferenciación de la competencia. Es como lanzar un mensaje que diga:

  • YO SI HABLO TU IDIOMA.
  • ME INTERESAS COMO CLIENTE.
  • QUIERO ESCUCHARTE

Y es que esto no es un coto cerrado de cadenas hoteleras o algo que requiera  inversiones faraónicas. Como en todo uno debe racionalizar sus recursos y sus necesidades y no escuchar los cantos de sirenas de algunos especuladores tecnológicos, expertos en poner ceros a soluciones que  deberán ser actualizadas  en 6 meses. (Ojo)

Para  muestra un botón; un hotel  de  2 estrellas que ha entendido perfectamente la imagen que quiere trasmitir y que demuestra la máxima de que no es cuestión de estrellas ni de ser uno de los grandes es cuestión  de querer hacerlo:  Hotel el Sauce.