El dilema de la reconversión de muchas  mayoristas de viaje Españolas  pasa por convertirse próximamente en algo verdaderamente  necesario para asegurar un futuro estable dentro del sector . Durante los últimos años la “Limpia” de algunas Mayoristas  permite la supervivencia de otras más consolidadas pero en un peligroso retroceso de no  afrontar un paso  más que necesario: La diversificación.

Que las  Mayoristas llevan tiempo estudiando la conveniencia o no de llegar al cliente directamente es algo que  es más que evidente. La cuestión esta en que sus clientes siguen siendo las redes de agencias minoristas y el horno no esta precisamente frío..

Las agencias y grupos de gestión se tienen que pelear a diarío con la oferta de OTAS y un mercado en continua ebullición  en Internet que les amenaza con la desaparición y con una sangría continuada de clientes.

Esta razón para las pretensiones de muchos  operadores que sin duda piensan verían dañada su venta en las Agencias tradicionales de aparecer en programaciones  directas o con teóricas  marcas blancas en la red.

Primera Linea una mayorista  histórica  ha tenido que echar el cierre  hace poco tiempo poniendo más en evidencia  las complejidades de adaptarse a la realidad  cambiante del mercado turístico Nacional.

Los datos de primavera (Marzo) para la hostelería y las agencias de viaje  no han sido  nada alentadores con una caída del   3.7% en facturación  y un aumento en la tasa de desempleo del  4.7% para las agencias y una caída del  1.6%   en el caso de la facturación de la hostelería con un aumento también en la tasa de desempleo del   1.8 (Datos INE).
Que la situación  mejore es complicado por lo que el retroceso en el consumo del mercado nacional para este verano parece más que previsible . Todo el mundo parece tener claro   la subida del “Ultima hora” en reservas, lo que supone una terrible incertidumbre.
Nuevas alternativas
Dado lo complicado de esta situación muchas mayoristas que ven peligrar su  dimensión actual han iniciado  movimientos  dedicados a diversificar su negocio con la entrada de nuevos productos de manera continuada, con la mejora en la presencia en las redes sociales para mejorar en su reconocimiento como marca y en la preparación de servicios especiales a medida. Esta última  oferta esta pensada especialmente para un segmento de mercado muy determinado y sensible especialmente al servicio por encima del precio.
Una buena noticia es la persistencia de los problemas en Oriente medio y las aparición de nuevos mercado emisores de gran potencial  así como las  dudas sobre Grecia como destino  hacen  muy importante el  aumento de turistas   internacionales .
Por ello son muchas las Agencias que están viendo en el”Incoming”  una posibilidad real para  sumar ingresos a sus cuentas de explotación y están maniobrando para dotarse de una oferta  competitiva pero sobre todo original.
Quizá  y solo quizá el camino de muchos operadores pase por  hacer esa revisión  interna e intentar adecuarse a las demandas reales del sector en la actualidad. Volver a reinventarse sin perder su esencia.
Como ejemplo de  consolidación en el mercado  daré el Nombre de MARSOL VIAJES.  Una de las mayoristas de viaje con más peso en el mercado nacional que ha sabido crecer sin hacer grandes locuras posicionándose como líder en el segmento de costa y que ha mantenido su propia estructura  ampliándola en casos  e intentando adaptarse al mercado con ofertas de nuevos productos como Hotel ciudad o Cruceros. Dimensionar tu negocio, adaptarte a las nuevas demandas de tus clientes  y mantener una estrategia a medio, largo  plazo coherente , parece ser una buena receta  para aguantar esta crisis.