La situación del Turismo rural actual se enfrenta a una más que dura previsión de contracción de demanda. Un producto que ha sobrevivido gracias a las estancias de fin de semana especialmente se ve en estos momentos ante unas muy malas previsiones.
Las previsiones que se realizaban hace unos años nada han tenido que ver con la realidad actual. Por entonces voces autorizadas como Top rural veían un crecimiento del 15%de la oferta en los siguientes 5 años.La realidad es el cierre de numerosos alojamientos y la necesidad acuciante de planteamientos dirigidos a buscar en nichos de mercados en los que o no se ha buscado o se ha buscado muy poco.
Las demandas e los propietarios de alojamientos a las instituciones de promoción van en este sentido.Así en comunidades como Murcia con una caída del 13% con respecto al año anterior, las solicitudes en este sentido no se hacen esperar, pidiendo una mejor comercialización y una regulación nacional ya!
Muchos parecen tener la esperanza de que el año no sea malo y resulte ser un año de tránsito pero lo cierto es que las variables que afectan al sector y especialmente al Turismo Rural no son nada buenas.
Que las estancias medias han bajado es algo evidente y esto para una producto como este que cuenta con una estacionalidad totalmente marcada es un verdadero “PROBLEMÓN”. La reducción de la estancia media durante 2011 fue de un1.74% y las pernoctaciones el 3.5%. A efectos reales supone que muchos alojamientos que llenaban los fines de semana de Viernes a Domingo a duras penas llena la noche del sábado de forma continuada .
“Verdaderamente los propietarios apuntan a un problema básico en la competitividad del turismo rural, la creación de una normativa de ámbito nacional que contemple las particularidades de este producto”
Ahora no son buenos tiempos dado que recortes, recortes y más recortes suponen que la focalización de los póliticos es la de ver donde pueden ahorrarse un euro en lugar de plantearse reformas de esta índole, pero lo cierto es que es tan básica para el turismo rural como el comer.
Las legislaciones actuales de Turismo rural suponen un verdadero reino de Taifas en el que la divergencia de los criterios resulta en muchos casos lamentable. Lo sufren los propietarios y también los clientes que encuentran que lo que es necesario en una zona de España se lo saltan a la torera en otra.
Volviendo a las previsiones de futuro del Turismo rural y a la espera de esa NORMATIVA COMÚN, el 2012 puede resultar un año muy duro. El que más y el que menos trata de posicionarse buscando al nuevo cliente.
¿Y quién es ese cliente? Pues todo apunta que el cliente internacional es el nuevo mesías. Los que lo ven así no van desencaminados dado que el crecimiento de la demanda internacional para este tipo de turismo es lo único que ha crecido en los últimos años hasta el 19 % del 2011.
Pero claro ¿como demonios llego yo con mi alojamiento a los circuitos habituales de estos clientes?.
La mayor parte de los propietarios de alojamientos ya saben que internet es la puerta fundamental para la entrada de gran parte de ellos, claro que es necesario que tu web este en algún idioma más que el castellano. De nada sirve querer buscar en un nicho de mercado y no preparar tu escaparate para que entienda lo que van a comprar ¿no crees?.
Por otro lado se encuentran operadores internacionales encargados de traer turistas a las principales ciudades de España y sus costas y que no contemplan la posibilidad de introducir este producto e sus catálogos. No porque lo vean de baja calidad o crean que no tendrán demanda sino porque la operativa les resulta imposible.
El problema es que cada alojamiento quiere mantener una forma de trabajar distinta con criterios distintos y formatos distintos y el operador necesita algo común, sencillo y rápido. Vamos que unos hablan en una lengua y los otros en otra. El problema es encontrar traductores!
Durante estos últimos años algunos “traductores” han conseguido gran notoriedad como es el caso de Ruralgest y Top rural. Pese a ser dos negocios distintos , los unos y los otros han sabido posicionarse y posicionar parte de la oferta de Turismo rural en la red.
Uno exponen con mayor o menor acierto la información de alojamientos y los otros han gestionado durante mucho tiempo el software principal de los alojamientos y las principales centrales de reservas de turismo rural del país. (Curioso este país cuyas instituciones hace años levantaban expedientes sancionadores a centrales de reservas privadas por intrusismo y que ahora las enarbolan en aras de la modernidad).
Toda empresa necesita un motor y el motor fundamental de Ruralgest ha salido despedido de este proyecto hace unos meses. Si conozco alguién capaz de entender, luchar y sufrir por la promoción y posicionamiento del Turismo rural como nadie es es sin duda “Rafael Pintado”. Pues bien el amigo Rafa deja de ser eso, el motor de un proyecto que resultaba ganador. Se positivamente que Rafa, colocará su motor en otro lado usando las misma cordura y saber hacer que siempre ha tenido. El “Steve Jobs” del turismo rural dejará un 600 versión 2.0 para salir en un Ferrari 5.0. Animo amigo!
Pues si,tienes razón.
Pero ademas del “lio”que representan 17 Normas diferentes el Turismo Rural arrastra otros graves problemas.
Nunca de planteo ni por lo propios promotores como un sector económico,donde la gestión es muy importante.
Ayudas dadas sin ninguna viabilidad real ,mas allá de que el promotor tuviese una buena relación con la Asociación de NO Desarrollo.
Muy poca o nula profesionalidad, formación deficiente y mucho romanticismo,que no esta mal,pero no da de comer.
Sin embargo pese a todo eso,somos muchos los que seguimos apostando por el sector,aun siendo conscientes de su baja rentabilidad y su mal momento.
Lo hacemos,porque estamos seguros que somos importante para mejorar nuestros pueblos y ser motor de desarrollo de nuestras olvidadas Comarcas.
Nos esperan años duros,pero creo que saldremos fortalecidos .
Una pena lo de Rafa,ha dado mucho mas de lo que mucha gente se piensa,yo también espero que siga trabajando por el Turismo Rural,gente como el son necesarios.
Saludos y gracias Ino Turismo Rural El Jiniebro y Valentia-Lingua(nuestra nueva apuesta ya con 4 años de rodaje y calentando motores para salir con fuerza)
Como siempre interesante tus comentarios Ino. Gracias
¡Cuánta razón tienes…! Es justamente lo que comunicaba a un conocido de Linkedin. En Francia por ejemplo, es muy fácil lanzarse como profesional con una oferta de turismo rural pero lo más dificil es obtener la certificación de calidad que fundamenta la elección de muchos clientes para alojarse. Es posible porque no hay pluralidad, ni regionalismo en la atribución de “marcas de calidad”. Hay un sistema conocido y reconocido por todos. Nosotros en Casárbol estamos vendiendo soluciones de alojamiento innovadoras para el turismo rural que tienen un tremendo éxito en Francia, inglaterra, Suiza, Holanda entre otros y permite la creación, mantenimiento de empleos en el medio rural. Pero aquí en España nos cuesta muchísimo hacer un hueco con nuestros productos y no es por el producto en sí que puedes ver en (www.enoturismo.pro) sino por la legislación que siempre nos hace la zancadilla y corta de ráiz la ilusión de las personas, el espíritu emprendedor y de paso no permite empleos nuevos. Es triste pero cada uno de nosotros con nuestra energía propia movamos a nuestros políticos en el buen sentido…
Un saludo.
Gil Atance.
Es una pena como bien indicas. Yo te animo a que sigas luchando creo que es lo que debemos hacer para que esto no se convierta en el pina-pan -pun que algunos quieren.
lo que intentaba decir a través del TW es que en Elche, Comunidad Valenciana la normativa, el Decreto Ley sobre alojamiento rural se llama de …Turismo de INTERIOR, esto implica que los municipios como Elche que tiene 326 km cudrados y llega hasta el mar y tiene dunas y parque natural hasta el mar no puede tener “oficial” y “legalmente” hablando casa rurales, lo que existe está fuera de la legalidad turística que correspondería por tipología de casa, por paisaje, por entorno rural……y son: apartamentos turísticos, S.L, autónomos, alquiler de casa convencional…o lo que se puede, los técnicos nos dicen que la ley ya lo permite, que hay exenciones…….pero lo que les intentamos explicar desde el año 2007 es que “usted ve un cartel que pone No Pase…usted no pasa” aunque uno a uno nos digna que podemos pasar……es una incongruencia que no permite desarrollar productos turísticos como el ornitológico, senderismo, agroturismo, etc…..cuando hemos hecho alegaciones al respecto nos dicen …”pero si sólo habéis presentado tres casas ¡”…por decir algo….pero tenemos expedientes desde inicios del año 2000 y puede que haya más donde por carta a la gente que quería poner en marcha una casa rural les decían que la ley en este territorio no lo permitía…..y qué pasa con esto ? que se pierde ilusión y energía y la posibilidad de mantener un territorio desconocido e increible como es el #campdelx con bosques de palmeras , dos grandes parques naturales, un corredor verde en paralelo al Mediterráneo, zonas LIC y ZEPA y Red Natura 2000 y muchas más cosas…no se dan cuenta de la capacidad de cambio y mejora que supone el turismo rural, el turismo sostenible ó de que con una sola casa rural aumentan las ventas de alrededor (tiendas, restaurantes, jardinería, tec, etc…) y se promociona y refuerza toda la oferta turística de la marca que lo agrupe o aglutine, y sobre todo que tan importante es un sólo empleo en el medio rural como 100 en el urbano…..pero vaya qu eno hay manera de que se entienda ¡¡¡
y no podemos hablar ni de espigas, ni de nada …porque no existimos ¡¡¡…..yo veo lo que hace años llevan haciendo en la Toscana italiana o en Francia con estos temas y siento una envidia increible, ….no dejaremos de reivindicar este y otros temas desde nuestra asociación …pero resulta desesperante, frustante….. http://www.turismeruralelx.es https://www.facebook.com/#!/TurismeRuralElx
gracias por “escuchar” ¡
Sin duda debeis seguir intentandolo porque lo que propones es trabajar en el mejor camino , en el que es seguro de buen resultado. Es una pena que a los que legislan les cueste tanto entender las cosas. Siempre contareís con mi altavoz para reivindicar ese buen hacer. Gracias por participar en Dubitatis
Hasta ahora, en lo que hay lido, todos tienen razón: para las agencias somos demasiado pequeños y dispersos; la promoción ni siempre es la mejor; en España 17 diferentes legislaciones no dan seguridad al turista; se habla mucho de inovación pero los gobernantes y los bancos sembran temerla, puesto que no está, aún, testada y no quieren arriscar.
La normativa única para el turismo rural, no solo en España pero en toda la Europa, creo que es un imperativo ético frente al turista y una defesa para lo proprietario. Voy más lejos y lo creo tambien al nivel mondial. Hay que juntar los paises, los continentes, y dejar que las associaciones, que estan en el terreno, hablen unas com las otras, por forma a firmaren un acuerdo para presentar a sus gobiernos y pressionar-los a aprovar-lo. Es un sueño? Quizás. Pero es lo que Eurogîtes esta haciendo com sus más de 30 associaciones de otros tantos paises europeus.
Las regras tienen de ser muy claras y muy simples para que todos las entendan y las cumplen
(Perdonen los errores de la escrita)
ES mas que interesante el ejemplo de Eurogites
Yo llego de mas lejos. Estoy en tierras norte aficanas en el norte de marruecos, y al leeros todos veo que estamos todos en este sector viviendo las mismas problematicas y todo esto lo crean los politicos y lo de las normativas, que desafortunadamente las hacen gente que no tienen nada que ver con este sector y por eso no pueden entender lo que es un concepto y las dificultades que puede tener un emprendedor de turismo rural, quien lo tiene todo mas dificil ya que generalmente esta en el campo, en pequenos pueblos o a veces bastante enclavado.Lo que nos une creeo yo, es la pasion y el amor a un territorio y querer compartirlo con los demas. Pero quien puede sentir lo que tu, como emprendedor en este sector, y lo dificil que es salir adelante.
Buena suerte a todos
jaber elhababi
auberge dardara
chefchaouen
marruecos
http://www.dardara.ma
auberge.dardara@gmail.com
212661150503
Gracias por tu interesante aportación!!