Con la llegada de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de comunicación al sector turístico, hemos iniciado un proceso de reconversión a marchas forzadas que en muchas ocasiones supone un cambio tan grande que no es ni bueno ni asumible.
El que más y el que menos suele comentar sobre el día a día del sector, algunos otros son usuarios activos en comunidades, foros,aplicaciones especializadas o cuando menos reciben prensa digital de alguna de las principales publicaciones sobre turismo de forma gratuita en su correo.
Es decir que a estas alturas resulta imposible no haber oído hablar de términos como: Revenue Mangment , Reviews, Integraciones XML, blogger, Social media , travel 2.0 y un largo etcétera de términos relacionados ya con el sector.
En España estamos acostumbrados habitualmente a la IMPROVISACIÓN como forma habitual de operar siendo sin duda este, un habito poco conveniente. Pasamos de 0 a 10o en un segundo.
El modelo de comercialización actual, las nuevas formas de interactuación con nuestros clientes pertenezcan al segmento que pertenezcan o las presencia en las redes sociales no puede estar improvisadas. Uno no puede acostarse teniendo un planteamiento interno y externo de empresa, teniendo una misión empresarial clara y levantarse queriendo cambiar todo en 24 horas.
Si uno escucha las propuestas de algunas asesorías y consultoras, estas dirán que es factible pero será mentira.*( a día de hoy no conozco caso alguno)
Lo cierto es que uno corre el riesgo de ” querer estar a la moda como sea y ya” . No pensamos quienes somos o que es lo que hacemos pero de golpe hemos pasado a querer tener más presencia en el social media que Coca-cola o intentar que nuestros servicios tengan más comentarios que las opiniones sobre la boda real británica. Lo dicho de 0 a 100 en un segundo.
Por eso dejando a un lado la amiga improvisación, los consejeros que no lo son y los cazadores de humo, mi recomendación es la de tratar de dar un pasito hacia atrás y diseñar una estrategia de cambio conociendo las particularidades que toda empresa, sea más grande o más pequeña tiene.( Estos consejos son gratuitos y sin intención de que sean dogma, son los míos y ya se que alguno puede pensar que no se dan consejos al que no los pide pero por si alguno los pide y uno ya no esta” que nunca se sabe” aquí los tiene)
Apostar por el llamado 2.0, o la asimilación de una nueva y real forma de relacionar tu negocio con tus clientes y con los recursos humanos que forman tu empresa, creo sinceramente que es una apuesta acertada y de futuro. Querer hacerlo sin análisis y una estrategia previa ,un tremendo error.
Por tanto y asumiendo que son muchos los que han apostado por este paso algunas recomendaciones son:
- Analiza la dimensión de tu negocio: El refranero español es sabio” Quien mucho abarca, poco aprieta” Debemos conocer la estructura de nuestro negocio y conocer nuestra necesidades comerciales.
- Analiza los recursos humanos de tu negocio: Tenemos que conocer cuales son estos recursos para hacer de ellos “HUMANOS CON RECURSOS”
- Analiza tu marca: Seas más grande o más pequeño tienes una marca un nombre o una reputación profesional que debes conocer y valorar. Tienes que saber que quieres trasladar a tus clientes con esa marca. Analiza tu servicio y define como quieres que te vean tus clientes, tu trabajo es hacer que esa marca te represente.
- Analiza como quieres trasladar tu misión de negocio: Si tu misión de negocio es la de el servicio o la atención personalizada debes trabajar para que esa sea tu seña de identidad el valor decisivo de tu negocio.
- ¿Quienes son mis clientes?
- ¿Como llegan a mi los clientes?
- ¿ Porque me eligen mis clientes?
- ¿Que soy para mis clientes?



