La mayoría de responsables de promoción turística tienen claro que para poder vender un producto turístico , su imagen y su identificación debe ser lo más global posible. Parece que esto no esta tan claro cuando hablamos de buscar una nomenclatura común para la oferta de alojamientos rurales de todo tipo que están distribuidos en España.
La oferta hotelera se encentra estandarizada en estrellas que aunque en muchas ocasiones algunas de las estrellas sobran o en otros casos no hacen justicia, pero cuando menos un cliente se puede hacer una idea más o menos clara de lo que esas estrellas significan en la puerta de un alojamiento. En ese mismo saco meto a los abundantes viajeros internacionales que ven en la estrellas una fórmula identificable.
Lo que resulta complejo de entender y de vender en muchos casos es el maremágnum terrible de nombres que cada comunidad ha marcado en su oferta de alojamientos rurales, pensando más en la singularidad y en una identificación vinculada al territorio que con la idea de comercializar un producto turístico.
No se trata de que los alojamientos pierdan originalidad y se puedan quedar disueltos en clasificaciones del tipo: Bellota, espigas o ideas similares. Los alojamientos rurales deben contar con su originalidad como oferta pero a nivel comercial deben contar con una imagen común que evite que los clientes se pierdan sistemáticamente y no encuentren un valor por el que poder medir cualquier tipo de alojamiento.
Soy de los que opinan que la diferenciación la da el servicio y que uno puede estar en un hotel de menos estrellas y tener un servicio de 5 estrellas y estar en uno de 5 y recibir un servicio de 2. Es por ello que me parece muy interesante las nuevas propuestas que en algunas zonas como en Mallorca se están arrancando e y en las que las”estrellas” las pone el servicio y el compromiso del hotelero o propietario del negocio.
Quizá es el momento de que el turismo rural que en tantas ocasiones discute de como es posible que se meta en el mismo saco a los que entienden la oferta de Alojamientos rurales como un servicio de calidad, en el que lo original y lo especial se dan la mano y a otros como meros especuladores de una oferta de alojamientos en el medio más o menos rural, quizá es el momento de buscar esa variable del servicio y compromiso como diferenciador el grano de la paja.
Llegar a un acuerdo que regule a nivel nacional los alojamientos rurales es imposible, de momento, que las comunidades se pongan a trabajar en común para dar con un nombre que englobe y no separe es igualmente muy complicado. Que las asociaciones acuerden una nomenclatura y clasificación sinceramente creo que resultará efímero, dado que ¿ quién de ellas será la que gestione el tema?.
Como en muchas ocasiones he comentado con mi amigo Rafa de Ruralgest, creo que el sector necesita un ente (llámenlo x, clúster o como quieran) que concentre la iniciativa privada, pública y que se dediquen realmente a gestionar sin deberle nada a nadie sino en pro de una idea estratégica y definida que posibilite la entrada de la oferta de turismo rural en todos los canales comerciales con una misma cara, la cara del turismo rural. Y que esa cara se fundamente en la calidad, la originalidad que premie la implicación, la dinamización de la zona la creatividad etc…
No puede ser que la imagen del turismo rural de calidad la adjudique un contrato premium con alguna de las plataformas conocidas en la red.
El trabajo es importante y el papel de los empresarios fundamental para empujar a las instituciones a que realmente entiendan el mensaje, mientras tanto veremos pasar + nomenclaturas, veremos pasar más premium, platinium y cuotas similares y los clientes seguiremos con el mismo cacao!!
No me creen para muestra un botón! Quien se organiza con todo esto
- Andalucía: Casa rural, Vivienda Rural
- Aragón: Casa rural, Apartamento rural, Vivienda de Turismo Rural
- Canarias: Casas Rurales , Hoteles Rurales
- Cantabria: Palacios, Casonas,Casas de Labranza,Posadas e Cantabria, Viviendas Rurales
- Castilla la Mancha: Casas Rurales, Casas de Labranza,Ventas,alojamientos rurales singulares
- Castilla y León: Posada,Centro de Turismo rural, Casa rural
- Cataluña: Masia,Casa de Pueblo,Alojamiento rural independiente
- Extremadura: Aparatamentos,Casas rurales, Chozos, Hoteles rurales,Cortijos, caseríos
- Baleares: Hotel rural,Agroturismo,Turismo de interior
- Rioja: Casas rurales, Posadas
- Navarra: Hoteles Rurales, Casas rurales
- Pais Vasco: Casas rurales,Apartamentos rurales, Agroturismo
- Asturias: Casas de aldea,Casonas
- Murcia: Molinos, Almazaras ,huertos, viviendas de turismo rural
- C.Valenciana: Alojamientos rurales
- Galicia: Pazos, Castillos , Monasterios, Casas rectorales, casas grandes.
- C. Madrid: Casas rurales



Ante todo muchas gracias por ilustrar tu post con una Fotografía mi Casita El Olivo-Jiniebro
Yo querido Chema a estas alturas prefiero que no salgan mas “entes” que pretendan unificar nada,es mas pediría que por fin ni siquiera surgan subvenciones pretendiendo ayudar al sector con cursos varios donde tanto listillo se ha adjudicado el saber aun sabiendo que no “saben”. En una palabra,que nos dejen en paz y seamos cada empresario quien día a día dignifiquemos nuestro trabajo aprendamos de los que lo están haciendo bien que son muchos y sigamos siendo los ARTESANOS DEL TURISMO.
No quiero estrellas,ni nada, quiero solo trabajar para el cliente que es el que sabiamente,nos las da o nos las quita!como sector artesanal cada alojamiento sin duda llevara su sello personal e intransferible, así se hizo siempre antes de tanto “cuento”
Vamos que yo espero que esta crisis nos situé donde tenemos que estar,la burbuja deje al sector en su justa dimensión y se lleve “con dios” o con el “demonio”tanta ayuda no “pedida” de gentes que sabiendo menos cobran como si supiesen mas,je,je..ya sabes!
Un saludo desde la Raya/Raia
Me gustan tus comentarios Ino eres clara como el agua y eso siempre gusta.
que pasa con la Q de calidad turistica, es algo que ni lo comentas y puede dar una idea del funcionamiento del establecimiento
La Q de calidad es evidentemente una apuesta para buscar la calidad en los alojamientos y puede ejercer de diferenciación pero no podríamos clasificar solamente los alojamientos que cuentan con la Q de calidad y el resto, creo que se debe buscar nomenclaturas genéricas para aglutinar la oferta que tenemos.
Un abrazo
La Q de calidad es evidentemente una apuesta para buscar la calidad en los alojamientos y puede ejercer de diferenciación pero no podríamos clasificar solamente los alojamientos que cuentan con la Q de calidad y el resto, creo que se debe buscar nomenclaturas genéricas para aglutinar la oferta que tenemos.
Un abrazo
Aunque es un tema del año 2011, navegando por Internet, lo encontré y no ha pasado de moda, por ello, expongo mi comentario, que tal gentilmente nos dejas.
El problema no es clasificar, es mantener los mínimos establecidos en esa clasificación, Es lo que ha pasado con los hoteles y sus estrellas, algunos habría que degradarlos y otros le faltan.
Como propietario de Turismo rural en Gran Canaria, opte por la clasificación propuesta por Asetur, Asociación Española de Turismo Rural, con el sistema por Espigas.
El doble valor, que en mi opinión tiene como minimo, es en primer lugar, que en las auditorias, se proponen planes de mejoras, bien para mantener la clasificación o para obtener otra superior y el mas importante: El sistema obliga a la renovación cada tres años, con ello, la clasificación otorgada inicialmente es siempre vigilada.
Ahora, debería ser la institución quien deba gestionarla o el sector, opto por lo segundo, con un apoyo de la institución (como mínimo en su promoción ya que un requisito básico, es su legalidad y el mantenimiento de éstas con los cambios de normativa).
Pero los empresarios rurales no debemos dormirnos solo con ésto, los certificados de calidad ayudan a que el potencial huesped vea la implicación de éste en su establecimiento y en su gestión y ante lo que está sucediendo con la oferta de alojamientos no autorizados como turísticos, somos nosotros los que debemos ir diferenciandonos (por desgracia).
Saludos
Chano